jueves, 22 de marzo de 2012
Infecciones de transmisión sexual
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual  curable. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la  gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano.
Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas, especialmente en las  mujeres. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y  secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede producir  epididimitis, que afecta los testículos y puede causar infertilidad. En  las mujeres, la gonorrea puede provocar hemorragias entre los períodos  menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De  no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas de infertilidad y en el embarazo. La gonorrea puede pasar de la madre al bebé durante la gestación.
La gonorrea puede curarse con antibióticos indicados por el médico.  El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no  elimina, el riesgo de contraer y contagiar la gonorrea.
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple.  Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se  puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral. El  virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las  madres pueden infectar a sus bebés durante el parto. 
A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer  llagas cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en  ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no  saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy  leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con  un sistema inmune debilitado. 
La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el  tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor frecuencia y sean más  leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre. 
Las medicinas no curan el herpes genital, pero pueden ayudar a su  organismo a combatir el virus. Esto puede hacer que los síntomas sean  más leves, disminuir los brotes y el contagio del virus a otra persona.  El uso correcto de condones de látex puede reducir pero no eliminar el  riesgo de contraer o contagiar el herpes. 
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual  común causada por una bacteria. Se contagia a través de las relaciones  sexuales o contacto sexual con una persona infectada. Tanto los hombres  como las mujeres pueden tenerla. La clamidia no suele causar síntomas.  Cuando sí presenta síntomas, puede aparecer una sensación de ardor al  orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.
La clamidia puede provocar una infección urinaria tanto en hombres  como en mujeres. En las mujeres, una infección en el sistema  reproductivo puede conducir a una enfermedad inflamatoria pélvica,  la cual puede conducir a infertilidad o problemas serios con el  embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener  infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la  clamidia puede infectar el epidídimo, que es el conducto que lleva el  esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos,  infertilidad.
La infección por clamidia puede curarse con antibióticos. Si usted es  una persona sexualmente activa, utilice preservativos para disminuir  sus riesgos de contagiarse. Los especialistas recomiendan que las  mujeres de 25 años o menos se realicen pruebas de clamidia todos los  años.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual  causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o  el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general  se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También  puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña  e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos  cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que  no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los  síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer  nuevamente.
Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH  durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede  causar defectos congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa  problemas de salud serios e incluso la muerte.
Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con  antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex disminuye  enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la  sífilis.
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual  causada por un parásito. Afecta tanto a los hombres, como a las  mujeres, pero los síntomas son más comunes entre las mujeres. Los  síntomas entre las mujeres incluyen una secreción vaginal verdosa o  amarillenta, picazón en la vagina o cerca de ésta y molestias para  orinar. La mayoría de los hombres con tricomoniasis no presenta  síntomas, pero pueden tener irritación dentro del pene.
La infección por tricomonas puede curarse con antibióticos. Entre los  hombres, la infección suele desaparecer espontáneamente sin provocar  síntomas. Pero un hombre infectado puede continuar infectando o  reinfectando a una mujer hasta que reciba tratamiento. Por lo tanto, es  importante que ambos integrantes de la pareja reciban tratamiento al  mismo tiempo. El uso correcto de preservativos de látex reduce  enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la  tricomoniasis.
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden  causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son  inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor  riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren  a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican  como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden  causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer en el cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
Aunque algunas personas desarrollan verrugas genitales por  infecciones con VPH, otras no tienen síntomas. Un profesional de la  salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de  Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran  evolucionar en cáncer.
El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente,  aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Una vacuna  puede proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que  pueden causar cáncer.
VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIH es un  virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del  organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.  Es el estadio más avanzado de esta infección.
El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin  protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse  por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de  una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés  durante el embarazo o el parto. 
Los primeros signos de infección con VIH pueden ser inflamación de  los ganglios y síntomas gripales. Los mismos pueden presentarse y  desaparecer un mes o dos después de la infección. Los síntomas graves  pueden no aparecer hasta pasados meses o años. 
viernes, 9 de marzo de 2012
pH en algunas sustancias
El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o  alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se  puede utilizar para gases). Se entiende por acidez la capacidad de una sustancia  para aportar a una disolución acuosa iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*) al medio. La alcalinidad o base aporta hidroxilo OH-  al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una  sustancia, a pesar de que hay muchas definiciones al respecto.
 Como cualquier medida, el pH posee una escala propia que indica con exactitud  un valor. Ésta es una tabla que va del número cero al catorce, siendo de esta  manera el siete el número del medio. Si el pH es de cero a seis, la solución es  considerada ácida; por el contrario, si el pH es de ocho a catorce, la solución  se considera alcalina. Si la sustancia es más ácida, más cerca del cero estará;  y entre más alcalina el resultado será más cerca del catorce. Si la solución  posee un pH siete, es considerada neutra. Sin embargo el pH siete neutro se  limita con seguridad, tan sólo a las soluciones acuosas, pues las que no son, si  no están a una temperatura y presión normal, el valor de la neutralidad puede  variar.
Hay distintas formas de medir el pH de una sustancia. La más sencilla es  sumergir un papel indicador o tornasol en la solución durante varios segundos y  éste cambiará de color según si es ácida (color rosa) o alcalina (color azul).  Este método no es tan preciso como otros, pues indica ambiguamente qué tan ácida  o qué tan alcalina es la sustancia, pese a la evolución que han experimentado  los papeles en cuanto a su exactitud. Otra desventaja que presentan los papeles  tornasol es que no pueden ser utilizados para ciertas sustancias, como por  ejemplo, aquellas que son muy coloreadas o turbias.
La manera más exacta para la medición del pH, es utilizando un pHmetro y dos  electrodos, uno de referencia y otro de cristal. Un pHmetro es un voltímetro que  junto con los electrodos, al ser sumergidos en una sustancia, generan una  corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica dependerá de la concentración de  iones de hidrógeno que presente la solución. El pHmetro mide la diferencia de  potencial entre el electrodo de referencia (plata) y el de cristal que es  sensible a los iones de hidrógeno. Para obtener con exactitud el pH de una  sustancia, se debe calibrar el pH con soluciones de valores de pH llamadas  buffer que resisten los cambios experimentados por el pH y tiene un valor de  pH específico.
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad  de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14  (más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas  sustancias comunes. 
 pH que presentan algunas sustancias corrientes 
| pH | |
| jugos gástricos | 2,0 | 
| limones | 2,3 | 
| vinagre | 2,9 | 
| refrescos | 3,0 | 
| vino | 3,5 | 
| naranjas | 3,5 | 
| tomates | 4,2 | 
| lluvia ácida | 5,6 | 
| orina humana | 6,0 | 
| leche de vaca | 6,4 | 
| saliva (reposo) | 6,6 | 
| agua pura | 7,0 | 
| saliva (al comer) | 7,2 | 
| sangre humana | 7,4 | 
| huevos frescos | 7,8 | 
| agua de mar | 8,0 | 
| disolución saturada de bicarbonato de sodio | 8,4 | 
| pasta de dientes | 9,9 | 
| leche de magnesia | 10,5 | 
| amoníaco casero | 11,5 | 
Fuerza de ácidos y bases
Una definición más general fue propuesta en 1923 por Johannes Brönsted y Thomas Lowry quienes enunciaron que una sustancia ácida es aquella que puede donar H+,  exactamente igual a la definición de Arrhenius; pero a diferencia de  éste, definieron a una base como una sustancia que puede aceptar  protones. 
Una definición más general sobre  ácidos y bases fue propuesta por Gilbert Lewis  quien describió que un ácido es una sustancia que puede aceptar un par  de electrones y una base es aquella que puede donar ese par. 
Los ácidos y las bases se caracterizan por:| Ácidos | Bases | 
| Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc). | Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía) | 
| En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de tornasol | En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol | 
| Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases | Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína | 
| Producen efervescencia con el carbonato de calcio (mármol) | Producen una sensación untuosa al tacto | 
| Reaccionan con algunos metales (como el cinc, hierro,…), desprendiendo hidrógeno | Precipitan sustancias disueltas por ácidos | 
| Neutralizan la acción de las bases | Neutralizan la acción de los ácidos | 
| En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposición química | En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposición química | 
| Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos (son corrosivos para la piel) | Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen los tejidos vivos) | 
| Enrojecen ciertos colorantes vegetales | Dan color azul a ciertos colorantes vegetales | 
| Disuelven sustancias | Disuelven grasas y el azufre | 
| Pierden sus propiedades al reaccionar con bases | Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos | 
| Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites | 
Tanto ácidos como bases se encuentran en gran cantidad en productos  usados en la vida cotidiana, para la industria y la higiene, así como en  frutas y otros alimentos, mientras que el exceso o defecto de sus  cantidades relativas en nuestro organismo se traduce en problemas de  salud.
| Cómo reacciona una gota de fenolftaleína al unirse con ácidos o con bases. | |
Teoría Ácido-Base de Lowry-Bronsted
Según Bronsted y Lowry, ácidos son todos los compuestos o iones capaces de ceder protones (H+) al medio y bases son los que pueden aceptar protones del medio.
Cuando una molécula o anión puede tomar un H+ (base de Bronsted-Lowry), se forma su "ácido conjugado"
| Base | Protón que gana | Ácido conjugado | 
| OH- | H+ | H2O | 
| NH3 | H+ | NH4+ | 
| CO3-2 | H+ | CO3H- | 
Cuando un ácido pierde un ion hidrógeno, se forma su "base conjugada".
| Ácido | Protón que pierde | Base conjugada | 
| ClH | H+ | Cl- | 
| SO4H2 | H+ | SO4H- | 
| NO3H | H+ | NO3- | 
Fuerza de los ácidos y las bases
La fuerza de un ácido o la de una base está  determinada por su tendencia a perder o a ganar protones. Los ácidos  pueden dividirse en fuertes (ClH, SO4H2,     NO3H, etc.) y débiles (PO4H2–, CH3COOH,     CO3H2, etc.). Las moléculas de los primeros se  disocian en forma prácticamente total al ser disueltos en agua. Los  segundos sólo ionizan una pequeña proporción de sus moléculas. De aquí  que, para una misma concentración de ácido, la concentración de iones  hidrógeno es mayor en las soluciones de ácidos fuertes que en las de los  débiles.
Las bases también pueden dividirse en fuertes (NaOH, KOH, Ca (OH)2,     etc.) y débiles (NH3, trimetilamina, anilina, etc.). Las  primeras se disocian completamente en solución. Al igual que para ácidos  débiles, las constantes de disociación de las bases débiles (KB) reflejan el grado de ionización.
Una generalización útil acerca de las fuerzas  relativas de los pares ácido-base es que si un ácido es fuerte, su base  conjugada es débil y, para las bases, si una sustancia es una base  fuerte, su ácido conjugado es débil.
Fuentes Internet:
Ácidos y Bases
Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de   una manera sencilla se pueden caracterizar por las propiedades que   manifiestan.
Los ácidos :
En la tabla que sigue aparecen algunos ácidos y bases corrientes :      
    ¿Qué es el pH ?
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.
    
¿Qué es un indicador ?
Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica.
Fabricación casera de un indicador
Las lombardas, parecidas a repollos y de color violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.
Para extraerlo :
   
Los ácidos :
- tienen un sabor ácido
- dan un color característico a los indicadores (ver más abajo)
- reaccionan con los metales liberando hidrógeno
- reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que ambos pierden sus características.
- tienen un sabor amargo
- dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)
- tienen un tacto jabonoso.
| ácido o base | donde se encuentra | 
| ácido acético | vinagre | 
| ácido acetil salicílico | aspirina | 
| ácido ascórbico | vitamina C | 
| ácido cítrico | zumo de cítricos | 
| ácido clorhídrico | sal fumante para limpieza, jugos gástricos | 
| ácido sulfúrico | baterías de coches | 
| amoníaco (base) | limpiadores caseros | 
| hidróxido de magnesio (base) | leche de magnesia (laxante y antiácido) | 
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.
| sustancia | pH | sustancia | pH | 
| jugos gástricos | 2,0 | amoníaco casero | 11,5 | 
| limones | 2,3 | leche de magnesia | 10,5 | 
| vinagre | 2,9 | pasta de dientes | 9,9 | 
| refrescos | 3,0 | disolución saturada de bicarbonato sódico | 8,4 | 
| vino | 3,5 | agua de mar | 8,0 | 
| naranjas | 3,5 | huevos frescos | 7,8 | 
| tomates | 4,2 | sangre humana | 7,4 | 
| lluvia ácida | 5,6 | saliva (al comer) | 7,2 | 
| orina humana | 6,0 | agua pura | 7,0 | 
| leche de vaca | 6,4 | saliva (reposo) | 6,6 | 
Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica.
Fabricación casera de un indicador
Las lombardas, parecidas a repollos y de color violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.
Para extraerlo :
- Corta unas hojas de lombarda (cuanto más oscuras mejor)
- Cuécelas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos
- Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar
- Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja)
- Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)
| color que adquiere | medio en el que está | 
| rosa o rojo | ácido | 
| azul oscuro | neutro | 
| verde | básico | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
