sábado, 20 de agosto de 2016

Semana de inducción



Asignatura: Ciencias 3
Grado: 3º
Grupo: B
No. Alumnos: ___
Ciclo escolar: 2016-2017
Horas semanales: 6
Semanas Clase Anual: 40
Total de horas anuales: 240
Docente: Biol. José G. Elías López Domínguez
Bloques: 5
Alumno: __________________________________






ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA SEMANA DE INDUCCIÓN (22 al 26 de agosto de 2016)
Sesión
Tema
Act. de aprendizaje
Materiales
Observaciones

1
Presentaciones individuales
Aplicar técnica de presentaciones progresivas
Aula escolar
Sociabilización


2
Valoración de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica de ingreso.
Retroalimentaciones, comentarios, dificultades encontradas.
Examen diagnóstico aplicado, listado de resultados
Detectar deficiencias


3

Análisis de expectativas.

Análisis de expectativas en equipos de trabajo.

Libreta de notas
Pintarrón
Marcadores
Que esperan del curso, lo que se imaginan de él y lo que quieren que suceda.

4

Programa del curso y contrato de trabajo.

Presentación del programa al grupo.

Programa de trabajo
Proyector
Laptop
Bitácora
Organizar equipos para el inicio del primer bloque.


5


Prueba diagnóstico de asignatura.
Aplicación de la prueba de diagnóstico a través de una prueba objetiva de opción múltiple y su posterior retroalimentación.



Prueba en fotocopias



Indicar que no repercute en la calificación.


6

Contrato de trabajo y metodología de trabajo.
Plenario de acuerdos y organización operativa.
Acreditación, calificación y evaluaciones.

Plan anual de trabajo, bitácora, pintarrón, marcadores
Hacer hincapié en el aprendizaje basado en proyectos escolares.

Encuadre de Asignatura



Asignatura: Ciencias 3
Grado:
Grupo: B
No. Alumnos: 33
Ciclo escolar: 2016-2017
Horas semanales: 6
Semanas - Clase Anual: 40
Total de horas anuales: 240
Docente: Biol. José G. Elías López Domínguez
Bloques: 5
Alumno (a):






Semana
Semana de inducción.
1
Bloque I:  Las características de los materiales
Semana
Contenidos
Periodo de evaluación
2
La ciencia y la tecnología en el mundo actual.


AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE



3
Identificación de las propiedades físicas de los materiales.
4
Experimentación con mezclas.
5, 6
¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra?
7
Primera revolución de la química.
7, 8
Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación. PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL.
Bloque II:  Las propiedades de los materiales y su clasificación química
9
Clasificación de los materiales.

10
Estructura de los materiales.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE
11, 12
¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?
12, 13
Segunda revolución de la química.
14, 15
Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos.
16
Enlace químico.
17, 18
Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación. SEGUNDA EVALUACIÓN BIMESTRAL.
Bloque  III: La transformación de los materiales: la reacción química
19
Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.


ENERO-FEBRERO
20
¿Qué me conviene comer?
21
Tercera revolución de la química.
22
Comparación y representación de escalas de medida.
23 y 24
Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación. TERCERA EVALUACIÓN BIMESTRAL.
Bloque IV: La formación de nuevos materiales
25, 26
Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria.


MARZO-ABRIL
27
¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?
28, 29
Importancia de las reacciones de óxido y de reducción.
30, 31
Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación. CUARTA EVALUACIÓN BIMESTRAL.
Bloque V: Química y tecnología

32 a 40


Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación.
 QUINTA EVALUACIÓN BIMESTRAL.

MAYO-JUNIO-JULIO