sábado, 12 de noviembre de 2016

Tabla Periódica

Resultado de imagen para la tabla periodicia y sus usos

Enlaces Químicos: Ejemplos.

Resultado de imagen para enlaces quimicos

Enlaces Químicos

Resultado de imagen para enlaces quimicos

Estructuras de Lewis y la formación de compuestos

Resultado de imagen para estructuras de lewis

Estructuras de Lewis

Resultado de imagen para estructuras de lewis

Niveles de energía

Resultado de imagen para niveles de energia

Partes de un átomo


Resultado de imagen para el atomoResultado de imagen para el atomo

Autores de modelos atómicos

Resultado de imagen para modelos atomicos

Imágenes de modelos atómicos

Resultado de imagen para modelos atomicos

Modelos Atómicos

Resultado de imagen para modelos atomicos

La Química en la Revolución Méxicana y otros periodos de nuestra historia

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/072/htm/sec_5.htm

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Actividad complementaria

1. El acero es un material de uso muy común para herramientas, maquinarias y los más variados objetos. Existen distintas variedades, como el acero inoxidable, el elástico o en el endurecimiento. ¿El acero será una sustancia pura? ¿Por qué?
2. Cuando la sacarosa se quema se libera dióxido de carbono y agua. ¿Esta sustacnia será un elemento o un compuesto?
3. Los metales como el oro, plata, cobre, hierro o plomo, son sustancias con temperaturas de fusión y ebullicióny con densidades bien determinadas, que pueden consultarse en tablas de muchos libros y enciclopedia, ¿Cómo los clasificarías?
4. ¿Que diferencias puedes encontrar entre una mezcla de elementos y un compuesto formado por los mismos?

Aplica lo que sabes...

                                                                El Mar Muerto
El Mar Muerto, entre Palestina y Jordania, es en realidad un lago salado de forma alargada con una superficie de 926 km2, que se encuentra a 392 metros bajo el nivel del mediterráneo. Su salinidad es tan elevada que un hombre flota en sus aguas sin esfuerzo. Los ojos arden por la luz que se refleja en la sal. Al salir del agua, es necesario lavarse con agua dulce para desprender la salmuera. La elevada concentración salina se debe al clima cálido y seco, que produce una intensa  evaporación. Las sales que han aportado los ríos se han ido concentrando progresivamente y se calcula que se necesitaron más de 30 mil años para acumular tal cantidad. El agua está tan cargada de sales, sobre tdo de cloruro de magnesio, MgCl2, que un litro de la zona superficial contiene alrededor de 275 gramos, casi diez veces más que el agua del oceáno.

Recuerda las propiedades de las disoluciones que analizamos en el  bloque anterior y responde las siguientes preguntas.
1. ¿El agua de mar es una mezcla homogénea o hetrogénea? ¿Por qué?
2, La salinidad media del mar es de 35 partes por mil. ¿Cómo se expresaría esta concentración en porcentaje en masa?
3. ¿El agua de los oceános es una disolución saturada con respecto al cloruro de sodio? ¿Y el agua del Mar Muerto?
4. ¿Por qué es más fácil flotar en el Mar Muerto que en el agua de una alberca?
5. La cantidad de oxígeno disuelto en el agua de mar, al nivel de la superficie, oscila entre 1.0 ml /l. ¿A qué concentración en porcentaje en volumen corresponden estos valores?
6. ¿Cómo crees que varíe la concentración de oxígeno con las variaciones de temperatura? ¿Y con la profundidad? ¿Qué tienen que ver los seres vivos con está concentración?
7. ¿Que métodos de separación utilizarías para separar los componentes del agua del mar? ¿Por qué?

domingo, 6 de noviembre de 2016

¿De qué está hecha la materia?


Alótropos del Carbono

Resultado de imagen para alotropos del carbono amorfo

Modelo corpuscular de compuestos

Resultado de imagen para modelos corpusculares

Modelo corpuscular: Estados de agregación de la materia

Resultado de imagen para modelos corpusculares

Clasificación de las propiedades de los materiales

Resultado de imagen para propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales

Resultado de imagen para propiedades de los materiales

Bloque 2: Clasificación de los materiales

Resultado de imagen para clasificacion de los materiales

Retroalimentación temática




2. Relaciona las características de algunos metales con su estado de agregación.
CARACTERÍSTICAS
ESTADO DE AGREGACIÓN
1. El sodio presenta forma y volumen propios a 20°C.
2. El cloro es muy tóxico si llega a ser inhalado por el ser humano.
3. El mercurio no tiene forma pero sí un volumen definido.
a) Gas
b) Sólido
c) líquido

a) 1b, 2a, 3c                        b) 1c, 2a, 3b                            c) 1b, 2c, 3a                               d) 1a, 2b, 3c

3. Relaciona las propiedades intensivas con su respectivo ejemplo.
Propiedad Intensiva
Ejemplo
1. Densidad
2. Solubilidad
3. Temperatura de ebullición
a. El agua pasa de líquido a vapor a 100°.
b. En el mercurio tiene un valor de 13.6 g/cm3.
c. La concentración del dióxido de azufre fue de 200 ppm.

a)1b, 2a, 3c                         b) 1a, 2b, 3c                           c) 1b, 2c, 3a                                 d) 1a, 2c, 3b

4. Analiza los enunciados e identifica si se hace referencia a una propiedad intensiva o extensiva.
A. El oro es de color amarillo.
B. El alcohol tiene una densidad menor que el agua pura.
C. Un litro de agua pesa menos que un litro de glicerina.
D. El almizcle es un perfume natural que produce el macho del venado almizclero.

a) Extensivas: A, B, D; intensivas: C                                  b) Extensivas: C; intensivas: A, B, D
c) Extensivas: A, D; intensivas: B, C                                  d) Extensivas: A, B; intensivas: C, D

5. Relaciona las mezclas con su respectivo método de separación.

EJEMPLO
1. Gasolina con agua
2. Tequila de 40° de alcohol
3. Agua con arena



MÉTODO DE SEPARACIÓN
a. Centrifugación
b. Decantación
c. Destilación
d. Evaporación
e. Filtración


a) 1b, 2a, 3e               b) 1a, 2c, 3d                          c) 1b, 2c, 3e                                    d. 1a, 2b, 3c

6. Son algunos métodos que se emplean para separar las mezclas homogéneas.
a) Destilación, cristalización, cromatografía y extracción.
b) Cromatografía, cristalización, destilación, filtración.
c) Filtración, decantación, cromatografía, cristalización.
d) Evaporación, decantación, filtración, extracción.

7. Analiza la información siguiente y contesta la pregunta.
- La glicerina es más densa que el agua pura.
- El agua pura es más densa que el aceite.
- El aceite es más denso que el alcohol.

Si sumerges en cada uno de esos líquidos cera de abeja cuya densidad es mayor que la glicerina, ¿en qué líquidos se hundirá y en cuáles se flotarán?
a) Flota en agua, alcohol y aceite, se hunde en glicerina.
b) Flota en glicerina, se hunde en alcohol y aceite.
c) Se hunde en todos los líquidos.
d) Flota en todos los líquidos.

8. En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio. Lo anterior se establece en...
a) la teoría del flogisto.                                                      b) el principio de conservación de la masa.
c) la teoría del estado estacionario.                                    d) el principio general.

9. Un minero se encontró una pepita dorada y supone que es oro, para confirmarlo determinó la masa de la pepita y ésta fue de 8.25 g, además comprobó que desplazaba 1.6 ml de agua. Si la densidad del oro es de 19.32, ¿la pepita es de oro?
a. No, porque la densidad de la pepita es de 13.2
b. No porque la densidad de la pepita es de 5.15
c. No, porque la densidad de la pepita es de 0.19
d. Sí, porque tiene la misma densidad que el oro

10. Un medicamento para la tos tiene 0.3 g de clorhidrato de ambroxol en 150 ml de jarabe. El soluto es el...
a. jarabe.
b. jarabe y el clorhidrato de ambroxol.
c. clorhidrato de ambroxol.
d. medicamento.

11. Al preparar una jarra de agua azucarada, ¿qué componente es el soluto en esta disolución?
a)      agua                           b) limón                          c) oxígeno                         d) azúcar    

12. Una persona adulta requiere 14 kg de aire diarios para sobrevivir. Si la densidad del aire es de 1.29 kg/m3,¿cuántos litros de aire respira al día?
a) 18 060                            b) 10.85                          c) 18.06                              d)10852.71

13. En 200 ml de agua, la cantidad de oxígeno máxima es de 0.3 ml, ¿cuál es la concentración en porcentaje en volumen de oxígeno para esta relación?
a) 0.10 %                             b) 0.15 %                        c) 0.20 %                           d) 0.25 %

14. La relación entre la cantidad de soluto y de disolución recibe el nombre de...
a) solución.                         b) concentración.         c) solubilidad.                  d) dilución

sábado, 17 de septiembre de 2016

Propiedades de la Materia





La ciencia en el México colonial e independiente



La actividad científica que tuvo lugar en la Nueva España, en el siglo XVI, estuvo enmarcada en la ciencia europea. España había participado activamente en el desarrollo científico y técnico del Renacimiento y la conquista de América le permitió, así como a Portugal, aumentar su protagonismo en el avance científico de esa centuria. Ramas del conocimiento como la Astronomía -en su aplicación a la navegación-, la Geografía, la Cartografía, la Medicina, y la Botánica tuvieron un impulso importante. También se acrecentaron los conocimientos matemáticos relacionados con el cálculo mercantil y la medición; así como, las técnicas y la fabricación de instrumentos científicos, la metalurgia y la construcción naval. Las contribuciones hispanolusitanas y la enseñanza de lo aprendido de los habitantes locales y lo descubierto de la naturaleza del nuevo mundo, aunado a los desarrollos, que entonces surgieron en las ciencias del resto de Europa contribuyeron en la renovación de la imagen de la naturaleza y del hombre. Al implantarse durante el siglo XVI la ciencia renacentista europea en América, y le correspondió a la Nueva España un lugar destacado, en un primer momento, en la asimilación de los saberes científicos y después en el cultivo de ellos.
La Revolución Científica, aunque se gestó desde la centuria anterior, llegó a su plena madurez a lo largo del siglo XVII. Contrariamente a la opinión tradicional, España entró en contacto con la ciencia moderna en ese mismo siglo. Si bien, en el proceso de incorporación se produjeron varias etapas que correspondieron a la evolución general de la sociedad española. En los primeros treinta años la ciencia española fue una prolongación de la renacentista, desinteresándose por los nuevos planteamientos. En los años centrales de ese siglo se introdujeron en el ambiente científico español elementos modernos, que fueron aceptados como meras rectificaciones de detalle a las doctrinas tradicionales o simplemente rechazados. En las dos últimas décadas del siglo, algunos autores hispanos iniciaron el rompimiento con los esquemas clásicos y la asimilación sistemática de las nuevas corrientes. Este período fue una verdadera preilustración y los historiadores lo denominan el de los Novatores.
Cuando se erigieron en México instituciones inspiradas en sus correspondientes españolas, como el Jardín Botánico de Madrid o el Semanario de Vergara, se difundieron ciencias como la Química Lavosiana y la Metalurgia de Born; se establecieron profesiones como las de perito facultativo minero, botánico o químico; sin embargo, al instituirse formas de organización del conocimiento, del trabajo y de la producción no se tomaron en cuenta las características socio-culturales vigentes en el país.
La evolución de esta literatura científica, entre 1768 y 1810, permitió seguir el curso del fuerte debate ideológico llevado a cabo por los ilustrados contra la escolástica y el saber tradicional. Se percibe, igualmente, la gradual introducción del pensamiento científico moderno (Copérnico, Newton, Buffon, Lineo, Lavoisier, etc.) y las intensas polémicas que mantuvieron los científicos criollos (Alzate, Unánue, Bartolache, Espejo, Mejía, Caldas, etc.) con españoles y europeos (Martí, Cervantes, De Paw, Reyna, Robertson, etc.) para reivindicar la cultura científica, la historia y la naturaleza americanas frente a los desprecios, ataques y calumnias de que fueron objeto en repetidas ocasiones.
La difusión de las teorías científicas modernas en América tiene antecedentes notables en el siglo XVII, particularmente en la física, astronomía y matemáticas; sin embargo, su asimilación se inició tardíamente, hacia la mitad del siglo XVIII, y solo adquirió fuerza en el último tercio del mismo. A partir de ese momento, se produjo una notable actualización de los conocimientos, un interés por su uso práctico e investigaciones en algunas de las aéreas que exhiben una contemporaneidad con respecto a lo que se hacía en Europa en la misma época, como lo atestiguan diversos estudios en química, metalurgia y mineralogía. Los sistemas taxonómicos linéanos y, en general, la botánica moderna y otra ramas de la historia natural.
La proclamación de la Independencia de México, que tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, también motivó a percatarse que la ciencia mexicana obtenía su libertad, ya que pasó a ser parte constitutiva del estado nacional que se había creado, y así lo afirman Pablo de la Llave y Juan José Martínez de Lejarza al publicar su obra botánica en 1824. Llave era un clérigo criollo que se formó como botánico en España en donde llegó a ser catedrático y director del Jardín Botánico. Fue también diputado en las Cortes de Cádiz en 1820 y a su regreso a México fue Ministro de Justicia en 1823 en el gobierno que preparó la primera organización política republicana y constitucional. Martínez de Lejarza estudió en el Seminario de Minería, y en el ejército colonial alcanzó el grado de teniente coronel, del que se separó en 1810, por razones patrióticas. En 1822 escribió y publicó un Análisis Estadístico de la Provincia de Michoacán, el primer estudio estadístico e histórico de una región del México independiente y antecedente de los que por encargo gubernamental se empezaron a elaborar sobre otras regiones.
La obra botánica en latín de estos naturalistas cuenta con dos volúmenes y lleva por título "Descripciones de Nuevos Vegetales" y está dedicada a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Mariano Abasolo, José María Morelos y Pavón y Mariano Matamoros, entre otros: "...declarando en grande sumo de la patria beneméritos, muy honoríficamente declarados, las nueve especies contenidas en este fascículo dedican."